top of page

Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios FAIA

BIOFÁBRICAS INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD PARA LA AGRICULTURA COLOMBIANA

Actualizado: 11 mar


En el marco de la normativa sobre bioinsumos, mezclas orgánico-minerales y biopreparados, Colombia estableció la Política Nacional de Insumos Agropecuarios mediante la Ley 2183 del 6 de enero de 2022. Esta legislación dio origen al Sistema Nacional de Insumos Agropecuarios (SINIA) y al Fondo para el Acceso a los Insumos Agropecuarios (FAIA), con el objetivo de fortalecer la producción agropecuaria sostenible y fomentar el acceso a insumos más eficientes y amigables con el medioambiente.


Hacia una Agricultura Sostenible


Como parte del Programa Nacional de Bioinsumos, Fertilizantes Orgánicos y Acondicionadores de Suelo, la implementación de biofábricas se proyecta como un modelo clave para promover una agricultura ecológicamente viable, económicamente rentable y socialmente equitativa. Este enfoque busca rescatar y potenciar los saberes ancestrales, incorporando tecnologías innovadoras que faciliten la adaptación a la variabilidad climática, optimicen el uso del agua y reduzcan significativamente la dependencia de productos químicos.


¿Qué es una Biofábrica?

Una biofábrica es un modelo de microempresa rural que aprovecha los recursos locales para producir bioinsumos agroecológicos. Estos insumos cumplen un papel fundamental en la protección de cultivos, el control de plagas y enfermedades, y la mejora de la fertilidad del suelo, promoviendo una agricultura más limpia y saludable tanto para los ecosistemas como para las comunidades rurales.



Clasificación de los Biopreparados

Dependiendo del tipo de cultivo, las condiciones del suelo y las plagas predominantes en cada región, las biofábricas producen diferentes tipos de biopreparados:


  • Biofertilizantes: Caldo supermagro, humato y fosfato de potasio.

  • Bioestimulantes y acondicionadores de suelo: Microorganismos de montaña, humus de lombriz y bocashi.

  • Caldo minerales y extractos: Caldo sulfocálcico, caldo bordelés, caldo de ceniza, caldo visosa y jabón potásico.


Impacto de las Biofábricas en la Agricultura Campesina

En el contexto de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC), las biofábricas se consolidan como una estrategia clave para impulsar una transición agroecológica que fortalezca la biodiversidad de los agroecosistemas. Además, contribuyen a la mejora de la salud del suelo, optimizan el uso racional del agua y los recursos naturales, y reducen el impacto ambiental mediante prácticas agrícolas sostenibles y resilientes.

Con esta iniciativa, el país avanza hacia un modelo productivo más sostenible, alineado con los principios de la seguridad alimentaria y la conservación del entorno.


Escrito por: Kelly Alexandra Polo Hernández - Yesid Alejandro Mariño Macana


Si tienes una Organización Agropecuaria y cuentan con una Biofabrica, registrate en el siguiente link:

 

PROGRAMA CAFÉ (17).png

Ubicación

Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios

Avenida Calle 26 # 69-76

Edificio Elementos, Torre Tierra, Piso 15


Bogotá D.C. - Colombia

Email: infofaia@fiduagraria.gov.co

Celular: +57 ‪(300) 913-0228‬


© FAIA 2024 - Derechos reservados

Contacto

Encuéntrenos en Redes Sociales

Ícono Facebook
Ícono X Twitter
Ícono YouTube
Ícono Instagram
Ícono Whatsapp

Explore FAIA

bottom of page